Lo que aprendí mientras jugaba

empty-swing-3647300_1920Cuando yo era niño jugaba a ministros contra ladrones, a marro, al burro, al futbol, etc. En cambio, ahora  los niños juegan con el móvil, a video juegos, al ordenador. Estas tecnologías antes no estaban inventadas.

En la época de mi niñez, me acuerdo que cuando salíamos del colegio, unos amigos y yo, nos íbamos a la calle Royo de Zaragoza, a jugar a hacer carreras simuladas ciclistas, con chapas de refrescos.

Construíamos con clarión en el suelo de la calle una especie de etapas, para ver quién llegaba a la meta primero con su chapa (pues en la calle Royo, entonces, no pasaban coches). Estábamos tranquilos jugando a las carreras simuladas, de ciclistas con nuestras chapas.

Lo que aprendí con esto fue la amistad que manteníamos, lo bien que nos llevábamos todos los que jugábamos.

Fernando Pérez

Miedo, desconocimiento y falta de información

no-1532843_1920

¡Qué feliz era!

Tenía una pareja de amigos en los que confiaba plenamente y consideraba unas personas íntegras… Era divertido tomar algo los domingos en un bar donde el tiempo pasaba con mucha rapidez. Nos veíamos, hablábamos, se relataban temas que nos parecían interesantes.

Resultó que, sin previo aviso  para ellos, me ingresaron, mi marido no les comentó nada, pues le resultaba un momento difícil: ¡una enfermedad mental!

 Miedo. Ignorancia. Invisibilidad. Una sociedad que no ve la realidad del problema.

Ya recuperada, decidimos volver a quedar después de dos meses y pico.

Mi intuición me permitió notar que el comportamiento de ellos no era el mismo. Pasaron varios fines de semana y no sabíamos nada. Ante la extrañeza y, siendo como soy, una persona hipersensible, me tomé la libertad, sin contar con mi marido, de enviar un mensaje, en primer lugar a ella, mi amiga. Noté frialdad, falta de conversación…

En mi explicación comenté mis sensaciones y pedí perdón por si algo les había ofendido, pues no era mi intención.

Al momento, llamó él, tranquilizándome y diciendo que para nada llegase a pensar lo que les decía. Aquello me dio tranquilidad, a los dos los quiero y pensé que volvería a ser lo mismo…

Los fines de semana me queman totalmente, los pasamos visitando a mis padres, ya mayores y enfermos. Cómo recuerdo el respiro que para mí era aquella amistad. Digo “aquella” porque no sé nada de ellos.

Temo cómo trata mi problema esta sociedad,  temo  a la prensa, la televisión, las noticias que, muchas veces, son alarmantes y encuentro falsas. Siento que quizás el distanciamiento por su parte sea el resultado del miedo, del desconocimiento y de la falta de información.

Es tan desagradable el modo en que se habla de los problemas de salud mental en este país (no sé si en otros…).

¿Fue esta la causa?

Hay que ser fuerte, tener resiliencia.

Pero aquellas charlas, las risas, la satisfacción completa… ¿Qué pasó  y porqué?

Nancy Rubia

Tecnología en el espacio

Vivimos en una sociedad en la que tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana, nos agiliza muchas tareas del día a día, hace que la industria evolucione más rápidamente, pero también tiene puntos negativos. Nos hemos acostumbrado a que muchos de los procesos sean hechos por maquinas con lo cual se han suprimido muchos puestos de trabajo, nos hemos vuelto más cómodos. Uno de los puntos positivos más importantes es que se han investigado nuevas herramientas para cuidar el medioambiente, coches con menos emisiones de co2, híbridos e incluso eléctricos. Y, sin duda, uno de los avances tecnológicos que, a mi parecer, es muy interesante, es la exploración del universo.

space-886060_1920

Desde que el mítico Apollo 11, comandado por Neil Amstrong, llegara a la luna el 20 de julio de 1969 han sucedido muchas cosas. Actualmente ya hay un módulo espacial en Marte, llamado InSight, cuya misión es explorar el interior del planeta rojo y estudiar su composición. InSight cuenta con un sismógrafo y una sonda para medir la temperatura interna del planeta, para esta última tarea cuenta también con una excavadora mecánica, incluida en el módulo, que excavaría 5 metros de profundidad la superficie del planeta.

«Te siento, Marte. Y pronto conoceré tu corazón. Con este aterrizaje a salvo, estoy aquí. Estoy en casa». Esta es la frase que InSight publicó en su perfil de Twitter aparte de la retrasmisión en directo de su viaje desde la Tierra, que empezó el 5 de mayo de 2018 en la base aérea Vandenberg en California. Su trayecto fue de 485 millones de kilómetros.

Puede que un futuro deje de ser ciencia ficción y Marte se pueda terraformar, es decir, acondicionarlo para que sea habitable, y que las personas puedan vivir en colonias allí. Eso solo dependerá del avance tecnológico y sus investigaciones espaciales. Ahora mismo son meras hipótesis pero pude que algún día se convierta en realidad, solo el tiempo lo dirá.

Por mi parte, espero que hayan disfrutado con este artículo tanto como a mí hacerlo y que les haya entrado la curiosidad por el interesante tema de la exploración espacial, puesto que no conocemos más que un porcentaje muy pequeño  del Universo.

Boris Hijazo