¿El gimnasio lo es todo?

people-2573216_1920.jpgHay quién se toma ir al gimnasio como una obligación para mantenerse en forma o adelgazar. Muchas personas lo cumplen a rajatabla, tienen mucha voluntad y motivación. Hay otras como yo,  que no vamos al gimnasio, pero voy a nadar. Sin embargo, está en mi mente esforzarme en hacer gimnasia en casa o volver a coger la bicicleta, que por distintos motivos la tengo aparcada.

Así, podemos crearnos nuestro propio gimnasio, alternando distintas actividades, como correr (si se tiene energía), caminar, subir y bajar escaleras, pertenecer a un equipo de balonmano, fútbol, baloncesto, etc…El pertenecer a un grupo o a un equipo, pienso que socializa más; se crea más ambiente. Elegir está opción depende de la personalidad de cada uno: más individualista o más colectiva.

Hay que cultivar el cuerpo y la mente; ya lo dijo el filósofo: ‘Mente sana corpore sano’. La mente se puede cultivar relacionándote con los demás, viendo buenas películas y teatro, leyendo, viendo por ordenador o televisión documentales pero, sobre todo, viajando, haciendo excursiones, observando la naturaleza, respirando y siendo consciente de cada momento vivido.

María Jesús

Navegando en Internet…

navegadores

Un navegador web es un programa para el ordenador o el teléfono móvil, que permite poner los contenidos de Internet a mano de todo el mundo.

Hay varios navegadores gratuitos en el mercado de Internet. Los hay conocidos, como Google Chrome o Microsoft (Internet Explorer – Microsoft Edge) y los hay más alternativos, como Mozilla Firefox u Opera web.

Todos ellos te permiten buscar información. Hay quien facilita la búsqueda por voz, o en forma de imágenes. Una vez encontrados los datos deseados, la manera de mostrarlos es similar entre navegadores.

Con un poco de paciencia, puedes encontrar extensiones interesantes para el navegador. Las extensiones son pequeños programas o aplicaciones incorporados al navegador. Se consiguen en enlaces internos del propio navegador, y pueden mejorar la experiencia del usuario de Internet. Los hay de todo tipo, como para quitar publicidad, por ejemplo.

El último grito de los navegadores es la navegación en privado y, por otro lado, la sincronización entre todo tipo de aparatos electrónicos.

La navegación en privado consiste en navegar por Internet sin dejar huella, es decir, sin dejar constancia en ningún ordenador de las búsquedas realizadas.

La sincronización es la administración de todos los datos vinculados a una cuenta de correo entre todo tipo de dispositivos, de forma que puedes disponer de ellos al mismo tiempo en varios soportes. Pueden ser de todo tipo de datos (de audio, de vídeo, etc.).

La elección de uso de un navegador u otro depende del uso que se le vaya a dar. En la mayoría de los casos, un usuario que solo quiera realizar búsquedas simples se decantará por los conocidos (Microsoft y Google). Para un uso más experto, las extensiones de estos navegadores pueden ayudar a  los informáticos y a otros profesionales relacionados.

En mi opinión, los navegadores a veces buscan y encuentran más información de la que deberían.  Como usuario, es toda una  reflexión…

Jorge