La era de los robots

head-2062723_1920.pngLos “droides” de Star Wars están más cerca que nunca. Los grandes avances de la tecnología, la inteligencia artificial y de las ingenierías, en general, pueden hacernos pensar en un futuro inmediato conviviendo con robots.

Aunque hay quienes tienen miedo a dar ese gran salto, debido a la incertidumbre de los pensamientos cibernéticos de los robots.

En el mundo del cine, multitud de películas de género futurista han dado  vida a robots, e incluso han creado leyes para su convivencia con los humanos. Normas que deben respetar para  no convertirse en un peligro.

Los robots pueden tener varias funciones y tantos usos como se les quiera dar. Pueden ayudar a las personas, dando su punto de vista o realizando acciones por ellas. Esto es algo que siempre viene bien, aunque sea la ayuda que te presta un robot de cocina…

De momento, lo más parecido a los robots que se pueden comprar, a un precio asequible, son los drones, que pueden ser voladores, con cámara, acuáticos, etc.

Aunque su aparición también ha generado un debate social sobre sus riesgos y su posible intromisión en la privacidad de las personas.

Jorge

¿Te recomiendo una serie?

serie-aguila-roja-fbÁguila Roja es una serie producida por TVE. Narra las aventuras y desventuras de un especie de héroe del Siglo XVII español. El protagonista anda  en busca de justicia en su doble vida. Justicia por la muerte de su mujer asesinada. En esta doble vida no sólo le lleva a buscar a los culpables, sino que es una especie de justiciero social. En toda trama siempre hay más de un villano. Nuestro personaje dedicará a luchar contra ellos. Como ocurriera con nuestro admirado Don  Quijote, todo protagonista tiene su compañero fiel. En esta serie, es su criado. Ambos protagonizarán mil y una aventuras.

La serie ha durado nueve temporadas, tras 116 episodios. Tiene 37 premios y se emite en 45 países de todas las lenguas.

Su protagonista es el actor David Janer, Con Francis Lorenzo poniendo el contrapunto como villano. Su sirviente es interpretado por Javier Gutiérrez.

En los diferentes capítulos han participado artistas de la talla de Eusebio Poncela o Xavier Elorriaga. Las protagonistas femeninas son las actrices Myriam Gallego e Inma Cuesta. La primera como marquesa, y la joven Inma como hermana de su mujer fallecida.

Decir que hubo una versión en el cine, dirigida por Ayerra Días, con fecha de estreno el 20 de abril de 2011. Sin embargo, su acogida no fue tan buena como se esperaba.

Esta serie me agrada por lo bien desarrolladas que están las historias entre los distintos personajes.

Además, me gusta lo bien que trabajan todos los actores, en particular Francis Lorenzo.

Arturo

 

 

 

El otoño

59ee6dc219c2412db505e3ce7c63c9ef

Photo by Koan at Morguefile.com

El otoño se pierde con el tiempo.

A mis 51 años, recuerdo que, cuando era niño, el otoño y el resto de las estaciones del año estaban mucho más marcadas.

En noviembre, nuestros padres ya nos ponían bufandas y, cuando llegaba el invierno, incluso un pasamontañas.

Ahora, las bufandas ya se emplean como articulo de moda….

Pascualín