¿El gimnasio lo es todo?

people-2573216_1920.jpgHay quién se toma ir al gimnasio como una obligación para mantenerse en forma o adelgazar. Muchas personas lo cumplen a rajatabla, tienen mucha voluntad y motivación. Hay otras como yo,  que no vamos al gimnasio, pero voy a nadar. Sin embargo, está en mi mente esforzarme en hacer gimnasia en casa o volver a coger la bicicleta, que por distintos motivos la tengo aparcada.

Así, podemos crearnos nuestro propio gimnasio, alternando distintas actividades, como correr (si se tiene energía), caminar, subir y bajar escaleras, pertenecer a un equipo de balonmano, fútbol, baloncesto, etc…El pertenecer a un grupo o a un equipo, pienso que socializa más; se crea más ambiente. Elegir está opción depende de la personalidad de cada uno: más individualista o más colectiva.

Hay que cultivar el cuerpo y la mente; ya lo dijo el filósofo: ‘Mente sana corpore sano’. La mente se puede cultivar relacionándote con los demás, viendo buenas películas y teatro, leyendo, viendo por ordenador o televisión documentales pero, sobre todo, viajando, haciendo excursiones, observando la naturaleza, respirando y siendo consciente de cada momento vivido.

María Jesús

Pedalear nunca fue tan fácil

bike-1855538_1920Seguro que alguna vez has escuchado la frase “tan fácil como montar en bicicleta”. Efectivamente, se refiere a lo sencillo que es usarla y a la facilidad que hay ahora de movernos por la ciudad en este medio de transporte.

Puede que necesitemos hacer ejercicio, llegar antes sin pensar en aparcar, rapidez en desplazamientos o, simplemente, queramos darnos una vuelta, para todo ello podemos contar con la bici.

Los ayuntamientos de las principales ciudades están ampliando el carril bici, mejorando el alquiler de bicicletas, concienciando en los medios de la su utilización como medio de transporte limpio, rápido y seguro.

Los amantes de la bicicleta están de enhorabuena, porque están recibiendo todas estas medidas.

En cuanto a avances tecnológicos en la bicicleta, han llegado al mercado las bicis eléctricas. Por medio de unas baterías y mecanismos, nos ayudan para que la pedalada sea más fácil. También hay GPS para bicicletas, para saber dónde estamos en todo momento, y no perdernos en mitad del camino.

La bicicleta siempre de actualidad en los medios de comunicación. A nivel de deporte, en el ciclismo destaca la competición “La vuelta a España”, que es retransmitida cada año por la televisión pública.

Además, podemos ver documentales sobre escapadas en la montaña o movilidad urbana.

Después de todos estos argumentos, espero que no dejes la bici aparcada en el trastero.

Jorge

Montañismo, más que un deporte

Happy woman on peak of the mountain enjoying the success, freedom and bright future.

          Designed by Bedneyimages – Freepik.com

La naturaleza nos ofrece retos, límites que conquistar. El ser humano, ávido de descubrir nuevos placeres, tiene en la actividad del montañismo, una vía de escape a sus deseos. En sí, practicar este deporte es realizar excursiones por las montañas. Los más eruditos dividen en doce especialidades esta disciplina: senderismo, escalada deportiva, escalada clásica (subdividida en escalada en roca y en escalada en hielo), esquí de travesía, barranquismo, duatlon de montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña.

Se dice que nació en los Alpes al final del siglo XVIII pero, este dato es pura anécdota, pues es seguro que desde tiempos inmemorables ya se subían montañas por diversos motivos. Esta tarea de subir cumbres no se puede calificar de simple deporte, ya que para quien lo practica tiene algo más. El esfuerzo que conlleva y el sacrificio físico, es recompensado por los paisajes que se transitan. La fuerza de la gravedad te hace mayor la dificultad al respirar, pero el premio es grande. Cuando llegas a la meta puedes contemplar el ibón que te esperaba, o las nubes vistas a una distancia que casi las puedes tocar.

Mi opinión particular es que todos deberíamos, por lo menos una vez en la vida, disfrutar de esa sensación de lucha contra la naturaleza. Si es con compañía, mucho mejor, pues se pueden compartir vivencias, momentos de fatiga, en resumidas cuentas, vivir la naturaleza. Respirar ese aire fresco de nuestras montañas y beber agua fresca de los manantiales.

Afortunadamente, yo sé lo que es ser, por un día, montañero, y aconsejo a todos iniciarse poco a poco en esta bonita actividad.

Pedro