El rap en mi vida

fight-1296057_1280.pngSuelo escribir rap. Me gusta escribir para evadirme un poco de mí mismo. Además, me gustaría hacer un poemario.

La música siempre te ayuda a estar mejor, y sentirte mejor contigo mismo.

Escribo, sobre todo, acerca de lo que me pasa en el día a día. Cuando las cosas van mal,  al escribir me siento mejor, más liberado.

Me gusta cuando fluyen las palabras.  La música es fundamental en mi vida.

Para mi, sin ella estaríamos  muertos.

Gabriel

 

 

¿Las palabras importan?

Artículo de Rubén, estudiante de Integración Social que realiza prácticas en ASAPME, quien ha colaborado con  «La Cafetera Estrés» aportándonos su visión sobre un interesante tema.

evolution-3801547_960_720.jpg

Las palabras importan, por supuesto.

El lenguaje ocupa el primer puesto en otorgar al ser humano el papel de animal evolucionado, ya que es lo único que nos diferencia del resto de seres vivos.

Sin embargo, lo fundamental de las palabras es su significado, abarcando en él la relación que  hacemos con su significante.

Las palabras pueden tener diferentes significados, intenciones, percepciones… Lo que sí es seguro es, que como el ser humano, las palabras evolucionan, lo que antes llamábamos móvil  porque se podía mover, ahora lo llamamos móvil porque puede llamar;  lo que antes llamábamos hogar porque nos refugiaba del frío, ahora lo llamamos hogar porque están las personas que nos hacen sentirnos bien…  Al fin y al cabo, todo depende de nuestro pensamiento, y nuestro pensamiento depende del fin que queramos llevar a cabo.

Rubén Propa

 

Mi viaje soñado

japan-2014619_1920.jpgMe gustaría viajar a Japón porque me encanta su cultura, su gastronómía, su música y su estilo de vida.

Sobre todo, querría ir a Tokio, pasear por el distrito comercial de Shibuya y rezar en los templos.  Aún no he viajado por el tema económico, ya que Japón es muy caro, pero voy ahorrando para algún día poder conseguirlo.

A ser posible, dormiría en posadas rústicas para descansar en un futón, probar el pan de melón, el sushi auténtico, visitar cafés donde las camareras hacen cosplay y, si fuese posible, ir a un concierto de J.Rock (música rock de origen japonés).

Además, ir a los pueblos cercanos para ver los campos de arroz y, ya que estamos, probar el sake casero. El tema del idioma sería algo complicado. El japonés consta de letras y los característicos kanjis que son bastante difíciles de dibujar. Afortunadamente, se habla también inglés.

El resto de las cosas que haría en Japón sucederían sobre la marcha, dejándome llevar.

Boris