Deportes extremos: técnica y adrenalina

surf.jpg

Paracaidismo, rafting, puenting, surf… son deportes que tienen un grado de riesgo para quienes los practican.

Considero que los deportes extremos tienen mucho poder de atracción, porque son muchas las personas que lo practican.  Puede que se deba al aumento de la adrenalina que producen en los deportistas.

Aunque esa sensación que produce en el cuerpo puede llegar a engancharte y hacerte correr demasiados riesgos por sentirla.

En cuanto al nivel de dificultad de estos deportes, creo que no todas las personas están preparadas para practicarlos. Pienso que cada uno puede llegar a saber sus propios límites en cualquier deporte, ya que el cuerpo es sabio y suele indicarte hasta donde puedes llegar.

Por último, la capacidad física es importante, pero es imprescindible estar mentalmente preparado para una caída libre, por ejemplo. Una buena concentración mental es la base para practicar estos deportes.

P. Ezquerra

Nuestra responsabilidad ante el cambio climático

Glacier-Anchorage-Alaska-Prince-William-Sound-Global-Warming-Pic2.jpg

Foto por Bournedead en Morguefile.com

El hombre es el principal causante del cambio climático. Este cambio, aunque no lo detectemos al instante, mirando en perspectiva  nos damos cuenta de él. El hecho de  que, en los últimos años, se hayan registrado ambientes extremos de calor o frío, no es fruto de la casualidad.

 La tala indiscriminada de árboles, o la combustión de elementos fósiles  son dos de las principales causas del calentamiento global del planeta. El efecto invernadero es otro factor que ha aparecido en los diccionarios de los tiempos en los que vivimos; los gases nocivos generados por el hombre (CO2, H2O, Ozono), son capaces de retener o reflejar la radiación solar que rebota al chocar con la tierra. Esto hace que las temperaturas asciendan.

 Las principales consecuencias para el ecosistema son el deshielo de los polos, con el aumento del nivel del mar y de la acidificación de las aguas. Aparición de temperaturas extremas, es decir, calor o frío radical en los distintos hemisferios del planeta, grandes tormentas, sequías, inundaciones producidas por lluvias pertinaces, e incluso fenómenos atmosféricos fuera de su época climática.

 En resumidas cuentas, a partir de ahora y desde ya, el ser humano debería de cuidar más el mundo en el que vivimos, de hecho los principales gobiernos se han puesto manos a la obra para frenar dicho cambio, esperando que si ya no es lo suficientemente pronto si sirva para aminorar la destrucción a la que está avocado nuestro planeta.

 Todos podemos poner nuestro granito de arena para evitar dejar una herencia que no tenga vuelta atrás.

Pedro

ASAPME participa en la carrera por la salud mental de FEAFES

cartel carrera feafesEl pasado 18 de octubre se celebró en Madrid una carrera benéfica organizada por la confederación FEAFES “La salud mental, una carrera de fondo”. Participaron organizaciones de salud mental de toda España, entre ellas, la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME).

El grupo de ASAPME salimos en un autobús de Zaragoza el mismo día 18, por la mañana. Pudimos parar a mitad camino para estirar las piernas y tomarnos un café.

Una vez en Madrid, la organización nos dio los dorsales y unas camisetas. Además, nos ofreció agua para aguantar el calor.

La distancia que andamos o corrimos, según las capacidades de cada participante, fue de 1.200 metros, que hicimos sin demasiada dificultad.

Al final de la carrera hubo una batucada muy entretenida y después, los organizadores dieron una ración de arroz a cada participante. Después, tuvimos rato libre para tomarnos un café en una terraza.

Por la tarde nos pusimos rumbo a Zaragoza, con una parada a mitad de camino. La experiencia que tuvimos en esta carrera fue muy buena y, de hecho, me gustaría que se pudiera volver a hacer en próximos años.

A. Muñoz